DISTRIBUCION VEGA SICILIA
Descripción
Vega Sicilia.
Eloy Lecanda fundó, en 1864, la bodega que simboliza la leyenda dorada del vino tinto español. En toda su larga historia ha pertenecido a diversos propietarios, aunque ha mantenido siempre una personalidad indiscutible, elaborando vinos concentrados, maduros, generosos y extremadamente elegantes.
Fundación de Vega Sicilia.
Eloy, hijo de Toribio Lecanda, fundador de la bodega Vega Sicilia en 1864, compra en Burdeos 18.000 sarmientos de cabernet sauvignon, malbec, merlot y pinot noir, destinados a la elaboración de brandy y ratafías. En 1876, en la Exposición de Filadelfia, Lecanda obtiene un certificado de calidad por sus brandies. Aquel mismo año, consigue ser proveedor de la Casa Real y en 1880 obtiene la Gran Cruz de Isabel la Católica. Y todo sin que haya nacido todavía el tinto que hará famosa a la firma.
1915.Nacimiento de dos Vinos Excepcionales.
El duro trabajo de Txomin Garramiola da su fruto en 1915, con el nacimiento de dos vinos excepcionales: Vega Sicilia y Valbuena. Se trata de unos caldos que siguen el modelo de lo que en aquella época se estilaba en La Rioja: envejecimientos prolongados en tinas y barricas de madera y embotellado según llega el pedido.
La distribución de estas primeras botellas comienza a realizarse entre la alta burguesía y la aristocracia, pero no como un objeto comercial. Los propietarios de la bodega ofrecen estos vinos como regalo a los buenos amigos de la familia. Así comienza a forjarse la leyenda del vino más exclusivo de España, puesto que no puede adquirirse con dinero, sino con amistad.
1982.La família Álvarez adquiere Vega Siclia.
La etapa actual se inicia en 1982, cuando David Álvarez adquiere la bodega y los viñedos al empresario venezolano Miguel Neumann. Desde ese año la familia Álvarez Mezquíriz ha desarrollado una política de armonización de las corrientes innovadoras que exige el sector vinícola con el modo de hacer tradicional. Se ha ampliado la superficie de viñedos y se ha producido un proceso de modernización tanto del interior como del exterior de la bodega.
La Etapa Actual.
La etapa actual se inicia en 1982, cuando El Enebro S.A., empresa propiedad de la familia Álvarez Mezquíriz, adquiere la bodega y los viñedos al empresario venezolano Miguel Neumann.
Desde ese año la familia, con David Álvarez y sus hijos Pablo, Jesús David, María José, Emilio, Juan Carlos, Elvira y Marta, ha desarrollado una política de armonización de las corrientes innovadoras que exige el sector vinícola con el modo de hacer tradicional.. La superficie de viñedos ha sido ampliada, y se han replantado en rotación de cultivos los viñedos y las cepas, que tenían casi medio siglo de edad.
Entorno.
Las bodegas Vega Sicilia están situadas en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero, en una finca que conforma una vega que siguen el curso del río. Éste pone límite norte a las 1000 hectáreas de la propiedad; el límite sur lo establece el bosque, que se encarama por la ladera que llega hasta la planicie. La finca cuenta con una plantación de 250 hectáreas de viñedo, abarcando un 80% la variedad autóctona tinto fino o tempranillo de la Ribera y, el resto, cabernet sauvignon, merlot y malbec. Los suelos son arcilloso-calcáreos, con zonales pardos y una parte aluvial.
Filosofía y Personalidad.
Vega Sicilia es indudablemente un vino único y uno de los grandes clásicos españoles. Su personalidad no sólo se deriva de la máxima calidad de la uva y del rigor de su manufactura, sino sobre todo del amor al detalle que ha sabido trasladar a sus vinos la familia Álvarez.
Desde una perspectiva universal, las peculiares características de Vega Sicilia lo definen como un vino muy español y, de hecho, es uno de los vinos del país que genera respeto con sólo citarlo. Los Vega Sicilia gozan de un cierto acento antiguo pero señorial, como los muebles de época; vinos de gran elegancia, finura, complejidad y con gran capacidad para mantenerse en botella durante mucho tiempo.
Dirección.Pablo Álvarez.
Pablo Álvarez es miembro de la familia propietaria de Vega Sicilia y en la actualidad máximo responsable del grupo de bodegas. Este hombre joven, entregado totalmente al absoluto respeto por la calidad, mantiene un sentimiento de sincera admiración respecto los vinos de Vega Sicilia y está dirigiendo con eficacia las firmas Alión, Tokaj Oremus y Alquiriz. Sin dejarse arrastrar por su pasión hacia el vino, aplica, en el microcosmos de estas cuatro bodegas únicas, el rigor y la escrupulosidad como si fueran preceptos sagrados.