DISTRIBUCION PINTIA

Descripción

Pintia.

 

En los años 1995, 1996 comenzamos a pensar en una nueva bodega y en los lugares de España donde podíamos crearla. Castilla y León tiene un gran río, el Duero, punto de encuentro de nuestras dos bodegas ya existentes, vega sicilia y alion y que termina en otra gran región vitivinícola, oporto. No muy lejos de nosotros a 100 km y sobre el mismo río Duero esta toro. Famosa región productora de vinos desde hace siglos y con gran prestigio en grandes épocas de su vida.
Pensamos que podía ser un reto desarrollar un proyecto allí, una zona no muy de moda en aquellos años pero de una gran potencial.

 

En los años 1997, 1998, 1999 y 2000 compramos todo el viñedo viejo que tenemos entre 25 y 50 años y el resto hasta completar las 106 hectáreas de viña que en este momento hay en explotación y suficiente para en unos 5 años mas autoabastecernos.
Durante esos 4 años hicimos experiencias de elaboración para tratar de ver cual era el potencial de los vinos de toro. Y vimos que era un estilo de vino donde lo mas importante , a nuestro entender era conservar la fruta de la uva, de manera que todo el proceso de elaboración y crianza del vino esta enfocado a preservar la fruta y al mismo tiempo tratar de conseguir lo mas elegante posible en una región austera como toro.

 

Con esa idea nace la primera cosecha, 2001, para ser comercializada en el año 2004.
No sabemos la capacidad de envejecimiento de Pintia, pero año tras año y juntos lo iremos descubriendo. Creo que hacer un vino lleva toda una vida, porque jamás se deja de aprender, año tras año la naturaleza nos da algo diferente y debemos aprender a respetarlo. Y estoy seguro que juntos iremos conociendo, poco a poco el potencial de una gran zona como toro.
La producción se inicio con 40.000 botellas en la cosecha2001 y en el año 2011 , aproximadamente llegaremos a esa máxima producción entre 250.000 y 300.000 botellas.
Hoy, con ya una pequeña historia de 6 cosechas, 2001-2006, vemos que no nos hemos equivocado en lo que pensábamos de toro y que aunque el camino por andar es largo, estas primeras cosechas nos dan mas ilusión para seguir trabajando.

 

Con la finalización de las obras en Bodegas Pintia queda constituida la cuarta obra maestra llevada a cabo por la familia Alvarez. Bodegas punteras en su sector, pensadas para hacer el mejor vino posible, diseñadas con funcionalidad donde la limpieza es la primera máxima a respetar.
Las más modernas instalaciones, los mejores materiales con una alta rotación de los mismos, un viñedo muy cuidado, buenos profesionales y una política eficaz… son algunas de las claves del triunfo de Pintia.

 

Con seriedad y rigor, como es estricta norma de la casa, la familia Álvarez, con David Álvarez y su hijo Pablo al frente, ha ido poniendo en pie el proyecto. Desde la fecha de la compra hasta el momento en el cual se empiezan a denominar como Bodegas Pintia, deciden comprar viñedos viejos y replantar de esas cepas madres. También se realizar importantes obras para adecuar a la nueva bodega para el proceso de elaboración de Pintia. Una inversión muy seria en una región nueva para la familia.

 

Filosofía y Personalidad.

 

La conclusión a todos estos años de estudio y definición del nuevo proyecto nos dió una serie de premisas a respetar imperativamente viendo los pros y contras de la región. Por un lado es una zona mas caliente que la ribera del Duero y por otro, el terruño es básicamente una alfombra de piedras depositadas por el rio Duero en el pasado; como conclusión una región doblemente caliente con el consiguiente riesgo de hacer vinos pesados y difíciles de disfrutar. Además y para agudizar este «problema» en Toro necesitamos una madurez lo más completa posible aun a riesgo de grandes grados alcohólicos para obtener una mínima condensación de taninos.

 

Director General.

 

Pablo Álvarez es miembro de la familia propietaria de Vega Sicilia y en la actualidad máximo responsable del grupo de bodegas. Este hombre joven, entregado totalmente al absoluto respeto por la calidad, mantiene un sentimiento de sincera admiración respecto los vinos de Vega Sicilia y está dirigiendo con eficacia las firmas Alión, Tokaj Oremus y Alquiriz. Sin dejarse arrastrar por su pasión hacia el vino, aplica, en el microcosmos de estas cuatro bodegas únicas, el rigor y la escrupulosidad como si fueran preceptos sagrados.

 

Enólogos.

 

La sombra enológica de Pablo Álvarez es Xavier Ausás, responsable técnico de Vega Sicilia. Este gran chef del vino nació en Figueres (Girona) en 1968. En 1986 estudió en la Escuela de Enólogos de Requena (Valencia), pero pronto dirigió sus pasos a Francia, en donde asistió a las clases de enología del Brevet Technicien, en Blanquefort. Entre 1990 y 1992 obtuvo el Diplome National d’Oneologue por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse. Xavier empezó a trabajar en Vega Sicilia en 1992 como enólogo, encargándose de tareas como la supervisión de fermentación, envejecimiento y procesos de embotellado. En la actualidad es el director técnico de los vinos del grupo de bodegas.

Colaboran con Xavier en las responsabilidades técnicas y enológicas de este conjunto profesionales jóvenes, altamente cualificadas y con un gran amor por nuestros vinos.

Begoña Jovellar, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y en Enología por la Universidad de Valladolid. Durante los años 1993-1995 fue Responsable Técnico en el Proyecto de Selección Clonal de Variedades Autóctonas de la Vid en Castilla y León. En 1998, Begoña pasó a formar parte del equipo técnico de Bodegas Vega Sicilia.

Información adicional

Información adicional

0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda