DISTRIBUCION ALTA ALELLA MIRGIN
Descripción
AALTA ALELLA / MIRGIN
Alta Alella es la culminación de un proyecto familiar que nació hace más de veinte años de la mano de Josep Maria Pujol-Busquets y su esposa Cristina Guillén, cuando adquirieron la finca novecentista Can Genís, situada a 2 km del mar Mediterráneo entre los municipios de Alella y Tiana. Es la bodega más próxima a Barcelona y sus vinos ecológicos están presentes en las cartas de algunos de los mejores restaurantes del mundo.
Es una bodega moderna donde desde el inicio, la agricultura ecológica y el respeto por el entorno y la naturaleza han sido las bases para elaborar vinos y cavas dentro de la D.O. Alella y la D.O. Cava, con vocación de pureza y transparencia, siendo el vivo reflejo del terroir y de cada añada.
Alta Alella se ha consolidado también como una bodega abierta al público y al enoturismo. El vino de una zona forma parte de su identidad, y de esta manera se pone a disposición del público un entorno vinícola único donde se puede disfrutar de una amplia oferta de actividades enoturísticas.
Con Vocación de Transparencia.
Alta Alella cultiva viñedos y elabora vinos dentro de la D.O. Alella con vocación de transparencia.
La finca, entre los municipios de Alella y Tiana, con una altitud de 100 a 250 metros sobre el nivel del mar y una pluviometria de 600 mm al año, disfruta de un suelo de Sauló, característico por su acidez, textura franco arenosa y niveles bajos de caliza activa, materia orgánica y retención de agua.
Los viñedos están dispuestos en laderas y terrazas con orientaciones adecuadas para cada variedad. La vendimia se realiza manualmente a lo largo de dos meses de manera que una misma viña es vendimiada hasta tres veces, buscando el punto de maduración óptimo de cada cepa.
El conjunto de variedades es muy amplio, buscando transmitir la expresión del terruño por encima del carácter varietal. Las elaboraciones son específicas dependiendo de la añada.
La Evolución del Cava.
Los cavas de Alta Alella Privat pertenecen a la D.O. Cava.
Se elaboran con variedades muy expresivas y con coupages atrevidos, y junto con una presentación muy personal, transmiten un lenguaje apto para consumidores con criterios cosmopolitas. Intentando elevar el cava a la categoría de gran vino, capaz de marcar un nuevo estándar con la misma base de tierra y clima, pero evolucionando en cuanto a variedades y sistema de elaboración.
Se ponen a la venta recién degollados (fecha de deguelle etiqueta), para garantizar que se consuman en su momento óptimo.