
ARTADI INFORME COSECHA 2022
Descripción
ARTADI INFORME COSECHA 2022
AÑO CLIMATOLÓGICO
Iniciamos el ciclo vegetativo de la cosecha 2022 con un invierno
lluvioso. Durante noviembre y diciembre acumulamos 215 l/m2,
lo que representó casi el 50% de la pluviometría anual media.
A ello le acompañaron unas temperaturas medias cálidas, con
altas presiones que generaron un cielo despejado durante
muchos días.
La primavera se inició con temperaturas cálidas aunque
también se registraron temperaturas bajas (5 de abril, -2,3ºC).
Destacamos el periodo entre mediados y finales de mayo con
temperaturas máximas por encima de las propias del mes (28
mayo, 31,1ºC). Las precipitaciones fueron intermitentes durante
todo el periodo primaveral, lo que indujo una buena brotación del
viñedo, hasta el 23 de abril donde recogimos la última aportación
hídrica importante. Llegamos a la floración en un ambiente seco
que favoreció la polinización y el cuajado del fruto. El viñedo
inició un proceso de adaptación a esas condiciones adversas
provocando una ralentización del crecimiento vegetativo y un
adelanto en el estado fenológico de la planta.
Durante los meses estivales sufrimos situaciones de calor
extremo, en junio alcanzamos los 38ºC y en julio superamos
los 40ºC. En agosto se normalizaron las condiciones climáticas,
sin tormentas de verano, por lo que el peligro de enfermedades
fúngicas fue mínimo. Con estas condiciones generales, un tanto
extremas, iniciamos la vendimia el 15 de Septiembre.
Una vez más, el viñedo haciendo uso de sus propios recursos,
mostró su capacidad de superar las adversidades naturales y su
aptitud para adaptarse al medio.
Artadi La Hoya
2022
Persistencia y caricia constante
Viñedo plantado en 1965 orientado
al Este y con una superficie de
3,3 ha. Situado en el paraje de La
Hoya.
Suelo profundo de textura franca.
Presencia del 70% de las raíces
gruesas en superficie. Permeable.
Anises y mentas, frutas de hueso,
tabacos frescos y notas especiadas.
Tanicidad persistente pero al
mismo tiempo fluida y envolvente.
Amplio en su ataque, largo en su
final de boca
Artadi Quintanilla
2022
Nervio, vigor
Viñedo plantado en 1951 orientado
al Este y con una superficie de
1,99 ha. Situado en el paraje de
Quintanilla.
Suelo franco arcilloso, calcáreo y
de profundidad media.
Limpieza penetrante, largo con
horizontes lejanos. Taninos
maduros entrelazados en
disposición horizontal. Grandioso
desarrollo estructural, relleno.
Gustoso en boca con potencia en
ataque y un final persistente.
Artadi La Poza de Ballesteros
2022
Denso, carnoso, opulencia refrescante
Viñedo plantado en 1960
orientado al Oeste y con una
superficie de 1,18 ha. Situado en el
paraje de Biurko.
Suelo franco con presencia de
limo en profundidad y arenas y
carbonato cálcico de granulometría
gruesa en el subsuelo.
Cubierto de frutas negras,
anises. Profunda complejidad con
marcada proyección horizontal.
Interminable en boca con densidad
y complejidad madura, que lo hace
jugoso.
Artadi Valdegines
2022
Equilibrio vibrante y pulido
Viñedo plantado en 1989 y 1992
orientado al Este y con una
superficie de 4,10 ha. Situado en el
paraje de Valdeparaíso.
Suelo de textura franca y alto
contenido calcáreo; muy poco
compactado y presencia de raíces
gruesas en disposición vertical.
Sutil en boca, deslizante y con
persistencia acariciante. Grano
fino y delicado; elegante fruta
transparente y limpia. Esbelto.
Aromas de frutas rojas y
sotobosque. Delicadeza táctil que
se proyecta en el final de la boca.
Artadi San Lazaro
2022
Limpidez cristalina y persistencia
Viñedo plantado en 1956 orientado
al Sudeste y con una superficie de
1,62 ha. Situado en el paraje de
San Lázaro.
Suelo de textura franco arenosa de
profundidad media.
Sublimación del terroir. Sus
taninos vuelan en la boca, etéreos
y volátiles con texturas de hilo
fino y fragilidad. Largo en boca,
cristalino, esbelto y transparente.
Tierra líquida.
Artadi El Carretil
2022
Potencia transparente, sutil
Viñedo plantado en 1930, 1975 y
1988 orientado al Sur y con una
superficie de 3,64 ha. Situado en
el paraje de Vallandrés.
Suelo franco arcilloso con alto
contenido en carbonatos y caliza.
Tierra pobre.
Escultura contundente con un
ataque eléctrico, energía ácida y
frescor. Compacto y rotundidad
vertical. Taninos de hilos de seda,
rígidos y sedosos al mismo tiempo.
Materia en expresión pura y
espacio vital.
Viña El Pisón
La historia de Viña El Pisón comienza en
1945 con la plantación del viñedo de la
mano de mis abuelos Jenaro y Emilia. El
abuelo atesoraba 63 años de experiencia
pues había vivido ligado a su propio viñedo
junto con su padre Ventura como viticultor
de su pequeña explotación y como capataz
y administrador vitícola de varias familias.
El sueño personal y familiar de plantar su
viña, dejó de ser una ilusión y se convirtió
en una realidad.
El abuelo nos deja en 1963 pero su sueño
tenía profundas raíces y no terminaba
con él, si no que partía de él. El tío Julián,
recoge el testigo hasta que, en 1972, la
abuela Emilia reparte las 2,4 hectáreas de
terreno entre sus hijos Jenaro, Alejandro y
Esperanza. Fue en 1991 cuando quisimos
homenajear y recordar la figura del Abuelo,
trasladando el viñedo a un vino con nombre
propio. Y así nació VIÑA EL PISÓN, un vino
para reconocer, con renovadas ilusiones, el
trabajo y el sueño de un hombre dedicado a
su familia y a su viñedo.
El abuelo Jenaro fue un hombre trabajador,
bondadoso y de carácter sobrio. Hogareño
y familiar, disfrutaba intensamente de sus
hijos e hijas, a los que transmitió su gran
pasión: la viña y el vino.
En Viña El Pisón, se compendian todos
los sentimientos de cariño, admiración,
respeto, nostalgia y recuerdo a nuestros
abuelos. Todo relato retrata un mensaje.
En nuestro caso, los abuelos nos lo dejaron
muy claro: la imagen de este Vino es la
Familia.
2022
Profundidad compleja y amplitud
Suelo franco arcilloso con gran permeabilidad. Subsuelo rico en carbonatos
cálcicos y conglomerados de arenisca de granulometría muy gruesa.
Energía compleja, sin fisuras. Fusión y equilibrio de aromas de frutas, tierra
y mineralidad sutil. En boca transmite un discurso fluido, contundente y
espacial.